Quantcast
Channel: Yo soy de la generación de Mampato
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1409

Barbarroja Integral 1 y 2 [Mayoneso]

$
0
0
 



Esta entrada de hoy está dedicada a nuestro amigo Mambrú, declarado fanático de la dupla conformada por los belgas Jean-Michel Charlier (1924-1989) y Víctor Hubinon (1924-1979). Se trata de la serie de piratería Barbarroja, que está siendo publicada en castellano en una edición integral, cuyos dos primeros volúmenes pedí prestados en la Biblioteca de Santiago el otro día y que pasé por el scanner para que puedan degustarla quienes aún no la conozcan. Lamentablemente en la biblioteca casi nunca compran las colecciones completas, de modo que no creo que haya más volúmenes, aunque los buscaré igual.

Yo tengo esta misma edición en su versión francesa y son nueve volúmenes. La edición castellana es buena, como suele ocurrir con las ediciones de Ponent Mon, pero hay detalles de la traducción que no me terminan de convencer. Debe ser el uso del español peninsular lo que no me convence en ocasiones. A su vez, en el primer volumen hay un error en la página 71 porque el texto que aparece en la viñeta número 6, correspondiente a lo que dice el sirviente de Éric, está intercambiado con el de la viñeta número 10. La viñeta está en orden pero es el texto de Babá.,el sirviente, el que no lo está y produce disonancia al leerlo. Pero fuera de eso, se trata de una muy buena edición, con buena encuadernación, buena calidad de papel. Es papel opaco, lo que es preferible al leer historietas, y su tamaño es el óptimo.

Quienes no conozcan la serie, pero gustan de las series de aventuras, no se decepcionarán con ella. Es una formidable historia de piratas en la que el límite entre buenos y malos no siempre resulta tan fácil de determinar. Ciertamente, Barbarroja es el terror de los siete mares, como él mismo se autodefine, pero lo es como resultado de una deuda personal que siente tener con aquella sociedad que lo ha excluido y condenado.




Jean-Michel Charlier es uno de los más importantes guionistas de la historieta franco-belga. De su imaginación han salido grandes personajes y extraordinarias series, siendo las más conocidas Tanguy y Laverdure (con Uderzo y Jijé), Buck Danny (con el mismo Víctor Hubinon), La patrulla de los Castores (con Mitacq), Blueberry (con  Jean Giroud, más conocido como Gir y como Moebius),  Jim Cutlass  (también con Jean Giraud), entre otras muchas. Yo tengo en mi biblioteca todas estas que he mencionado y algunos libros sobre Charlier. El tipo era realmente un fenómeno y de esos que hicieron del noveno arte justamente eso, un arte.




Víctor Hubinon no sólo nació el mismo año que Charlier sino que también provenía de la misma ciudad que él, Lieja. Su éxito y fama en el mundo de la historieta está directamente vinculado a su trabajo con este guionista belga, con quien dio vida a dos célebres series de aventuras. La aquí comentada Barbarroja, y la serie de aviación Buck Danny. Aunque en lo personal el dibujo de Hubinon no es el que más me gusta, se trata de un muy buen dibujante que se destaca por su estilo realista muy riguroso. Dibujar navíos del siglo XVIII o aviones de la Segunda Guerra Mundial no es tan sencillo. Especialmente por lo que señala el propio Hubinon, en cuanto a que no quería que quienes son expertos en navegación o en aviación, descubrieran errores en sus viñetas. De ahí que la reproducción de barcos y aviones sea tan cuidadosa en los aspectos técnicos. Y eso se hace extensible al vestuario, la ambientación, los escenarios, etc. La historieta hecha en serio se destaca por su rigurosidad, evidentemente.

El otro día vi un documental sobre Goscinny, el guionista de Astérix, Lucky Luke e Iznogoud, y no recuerdo si él mismo o Tabary decía que hasta la aparición de Iznogoud en la historieta franco-belga no había un villano que fuera protagonista de una serie. Pero claramente se equivacaban, puesto que Barbarroja lo fue y se publicó algunos años antes. Comenzó a ser publicada en el año 1959 en la revista Pilote, la misma en que se publicó Astérix y que fue la revista francesa de historietas que pretendía emular a revistas como la revista Tintin y la revista Spirou, que llevaban décadas siendo publicadas en Bélgica y Francia.

Como dije, la colección integral de Barbarroja comprende nueve álbumes, cada uno con dos o tres aventuras pues las primeras eran largas. Espero poder conseguir el máximo de álbumes posibles en castellano, en caso que les interese. No sé cuántos llevan publicados en castellano pero pueden encargarlos por Amazon o directamente a la editorial Ponent Mon. No se arrepentirán.

Bueno, lo más importante es que Barbarroja es una serie de aventuras muy entretenida y vale la pena disfrutar de una tarde de domingo leyéndola.

Está editada en alta definición y digitalizada con un scanner nuevo que compré, de manera que no viene con errores en la captura de los colores originales ni nada parecido. Que la disfruten.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1409

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>