Quantcast
Channel: Yo soy de la generación de Mampato
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1406

Las historias de Mampato por Óscar Vega

$
0
0

Finalmente fueron publicadas las historietas de Mampato dibujadas por Óscar Vega y editadas por primera vez como álbumes por la editorial Planeta Cómic. Ayer mismo pasé por la librería para sumarlas a mi biblioteca. Lo primero que diré es que la edición es de muy buena calidad en cuanto a encuadernado, tapas y papel. Son de tapas duras, con cuadernillos cocidos, en lugar de ese termolaminado que suele durar muy poco. El olor de la tinta es, obviamente, irresistible. Fue impreso en China.

En este primer volumen vienen las primeras cuatro páginas de la primera historieta del pelirrojo que fue dibujada por Óskar. Junto con ella, viene la historia de la Atlántida, la del planeta maligno, la del fondo del mar (donde sale Poseidón), y algunas historias cortas, como la de Mampato en la playa, por ejemplo. Además, vienen varias páginas con ilustraciones de Oskar como acuarelista y como dibujante y un prólogo de Eduardo Armstrong hijo y otro del escritor y guionista Francisco Ortega. Este último plantea aquí la tesis de que hay dos universos de Mampato, al modo de dos realidades paralelas pero que no se intersectan: el universo de Mampato de Oskar y el universo de Mampato de Themo. Cada uno de esos dos Mampato no tiene recuerdos de las aventuras vividas por el otro en su universo paralelo.

Como se puede apreciar en las páginas que comparto aquí arriba, las historietas no fueron re-coloreadas como lo hizo Themo con las ediciones de Dolmen, en base a acuarela. Los colores son de los denominados como "color aplicado" y son los mismos que conocimos en la revista. El inconveniente es que, al no contar con las planchas originales en blanco y negro, lo que hicieron fue escanear páginas de revistas y eso se nota. Sin parecer pedante, creo que algunas de las ediciones digitales que he compartido aquí en el blog han quedado mejores que las que han sido editadas por Planeta. Se nota demasiado que son páginas escaneadas y en algunas páginas los colores aparecen muy saturados para mi gusto. Algo que nunca me ha gustado es cuando el color de pelo de Mampato resulta indistinguible del color de su cara. Como pueden ver en la página correspondiente a la historia en el fondo del mar, Mapato parece que viniera saliendo de un solarium en el que se le pasó la mano exponiéndose a los rayos UV. Es una lástima. Leí que Félix Vega se demoró varios meses restaurando estas páginas pero estoy convencido que pudieron haber quedado mejores.


En el segundo volumen vienen dos prólogos sobre Oskar, uno de ellos escrito por su hijo Félix y el otro por Claudio Aguilera, jefe del Archivo  de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, quien está organizando una interesante exposición sobre los 50 años de la revista. Luego vienen la historia de la civilización enigmática, la de los piratas (esa cuando Mampato se encuentra con un niño idéntico a él), la historia del túnel del tiempo y la de los verdines. En este último caso, Félix Vega redibujó aquellas páginas finales que fueron dibujadas por alguien que no se sabe aún quién fue. Creo recordar que dijimos que había sido Lukas, pero según Félix no fue él y no se sabe quién pudo haberlo hecho. Como sea, Félix las redibujó pero su resultado tampoco está a la altura del resto de esta historia de Oskar, en mi opinión.

Cada portada para cada una de las historietas de Oskar intentó imitar el estilo de las portadas de Mampato. Muchas de ellas fueron, efectivamente, ilustraciones de Oskar que aparecieron como portadas de la revista pero otras fueron construidas para esta edición con alguna viñeta que sirviera de motivo para la portada. Para mi gusto, el resultado de estas portadas es más bien discreto. Lo pueden apreciar en la página de aquí arriba, correspondiente a la historia de la civilización enigmática.


Persiste también el problema de los colores saturados y faltos de brillo y luminosidad. Ver las páginas de esta historia da la sensación de estar ante algo que está en llamas. Por el predominio de las tonalidades rojizas, tal como se aprecia aquí arriba.


En ésta se puede apreciar cómo fue redibujada la historia de los verdines. Félix Vega dijo que siguió fielmente el guión o la idea que su padre tenía pensada para concluir esta historia. De todos modos, la calidad del dibujo no es muy buena y eso que Félix Vega es un gran dibujante.

Pero esta edición en do tomos sigue siendo una extraordinaria noticia para los admiradores de Oskar. El material adicional es muy interesante, aunque uno queda con gusto a poco. Por ejemplo, me habría encantado que se incluyera la historia de Tantán, el nicho que cae en el Amazonas. habiendo sido publicada en Mampato, debió haber sido incluída como parte de este material adicional. No sé si la podremos ver alguna vez en una edición de esta calidad. Por su parte, el sólo hecho de tener en dos volúmenes de 136 y 160 sesenta páginas las aventuras mampatinas dibujadas por el recordado ilustrador y dibujante del primer Mampato, es de por sí un motivo de enorme alegría. Es cierto que mis expectativas eran muy altas y por eso he señalado algunos problemas que le veo a esta edición. Pero siendo una edición con materiales de calidad, vale la pena comprarla y atesorarla como parte del legado mampatino.

El precio de cada tomo es de $16.000 en la librería Metales Pesados, que es donde los compré yo.  Entiendo que por Buscalibre salen algo más baratos. Como la Navidad no está tan lejos, bien uno puede adelantarse su propio regalo con esta ansiada edición.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1406

Trending Articles