Quantcast
Channel: Yo soy de la generación de Mampato
Viewing all 1438 articles
Browse latest View live

Palomita por Eduardo De la Barra [Unknown]

$
0
0

El amigo Unknown, conocido por haber utilizado varias artimañas con tal de escanear a escondidas tiras cómicas del diario la Cuarta y Las Últimas Noticias, anduvo a comienzos de esta semana por la capital y aprovechó de visitar la hemeroteca de la Biblioteca Nacional donde consiguió hacerse con algunas de las tiras de Palomita, el sexy personaje creado y dibujado por el desparecido Eduardo De la Barra.

Ahora las comparte con nosotros para disfrute de los seguidores de esta encantadora jovencita. Espero que las disfruten. Ya vendrán más en la medida de nuestras posibilidades.

A propósito de De la Barra. Siempre me quedó la impresión de que fue él quien dibujó la historia de esa vieja fea que apareció en el Mampato N° 224, "Doña Miseria", tal como lo comenté cuando publiqué ese número de la revista poco tiempo atrás. No sé qué pensarán ustedes al respecto.

Bueno, ahí está entonces esta compilación de tiras noventeras que obtuvo el incansable Unknown. Están editadas en alta resolución. Como se trata de páginas de diarios viejos que fueron fotocopiados y luego esas fotocopias escaneadas, la calidad no es la mejor de todas pero creo que ha quedado bastante bien. Muchas gracias a Unknown por aportar al blog y así mantenerlo vivo al menos durante un tiempo más.





Corentín - El puñal mágico [Mayoneso]

$
0
0

Una de las más recordadas series que leímos en la revista Mampato fue la serie protagonizada por un adolescente bretón de nombre Corentin. Aunque sólo se publicaron cuatro de sus historias, es una de las más recordadas por haber sido publicada en la primera época de la revista, aquella en que el director era aún Eduardo Armstrong y la revista logró su mejor etapa.  Probablemente nunca sabremos si este último gestionó con la editorial Le Lombard, de Bélgica, los derechos para su publicación en la revista chilena o si se trató más bien de una utilización de facto de material que llegó a sus manos. Yo más bien creo que fue lo primero, aunque como nunca se indicaba quiénes eran los autores de las series europeas que publicaba Mampato, entiendo que muchos piensen que era un uso no autorizado. Como haya sido, debemos agradecer a Armstrong y a la revista que creó por habernos permitido conocer y disfrutar de una de las mejores expresiones del noveno arte.

Paul Cuvelier (1923-1978) fue el genial dibujante belga que creó a Corentin Feldoë, un adolescente huérfano, de origen bretón, que en el siglo XVIII escapa del maltrato de su tutor y llega en un navío hasta India. Es en uno de los reinos de ese mítico país donde se desenvuelven las aventuras del rubio bretón y su amigo indio Kim. No obstante, en esta aventura de "El puñal mágico", Corentin y Kim vuelven a Europa.

Además de la calidad del guión, esta serie es una joya por la calidad de Cuvelier como dibujante. Basta con mirar detenidamente cualquiera de las viñetas de los álbumes de Corentin. Paul Cuvelier es tan buen dibujante que no sólo domina a la perfección la figura humana sino que además es capaz de dibujar muy bien los distintos fenotipos de los pueblos de esa región del mundo. Y eso no es algo que cualquier dibujante pueda hacer. 

Yo tengo la edición integral de Corentin, que Le Lombard publicó en dos tomos hace unos años. Sin embargo, la calidad de la edición que conocimos en Mampato, y que es la que apareció también originalmente en la revista Tintin, no pudo ser superada. El buen uso del color es algo que la reedición del integral no fue capaz de superar. Lo mismo puedo decir de la resolución de las planchas. Tampoco en eso la reedición supera a la de las revistas Mampato, Tintin y a la de las primeras ediciones de los álbumes individuales de Corentin, los que se encuentran, lamentablemente, agotados desde hace muchos años.

Por estas razones es que me pareció que había que contar con una edición en alta resolución de esta extraordinaria serie. Comienzo con esta aventura, la tercera que publicó Mampato pero que corresponde a la cuarta de las historias. Data de 1963 y aún mantiene aquello que la hizo tan atractiva para quienes la leyeron siendo niños. Esta reedición digital espera estar a la altura de la extraordinaria edición digital que preparó Fran Solo para la Biblioteca Mampato Bicentenario. Espero que la disfruten.


Giacomo C T09: La hora que mata [Mayoneso]

$
0
0

Una nueva aventura del más donjuán de los venecianos, que en esta oportunidad se ve involucrado en un extraño caso relacionado con al reconstrucción de la torre del reloj de la plaza San Marco. Se trata de una aventura en dos partes, la primera de las cuales comparto hoy.

Como ya lo he dicho muchas veces, esta serie es una de mis favoritas y esta nueva aventura no los decepcionará. Tiene todos aquellos ingredientes que han hecho tan atractivo el trabajo de Dufaux y Griffo. Está editada en alta resolución, de modo que no encontrarán otra versión mejor que ésta. aprovéchenla mientras puedan.


Giacomo C T10: La sombra de la torre [Mayoneso]

$
0
0
La segunda parte y final de la historia sobre un secreto oculto en la torre del reloj de la plaza San Marco. Los peligros a los que se ven expuestos Giacomo C y su criado Pármeno, siguen en esta segunda parte. Editada también en alta definición, para disfrutar, como corresponde, el arte de Griffo y sus extraordinariasConfío en que habrá quienes valores tanto su trabajo como el de Dufaux en el guión. Que disfruten su lectura en este penúltimo domingo de noviembre del año 2018 de la Cristiandad.


Mampato 229 [Mayoneso]

$
0
0

Empecemos la semana releyendo otro de esos viejos números de nuestra querida revista. Esta vez es el número 229, que trae el primer episodio de la historia de Mampato y lo vikingos. Además, encuentran aquí un episodio más de la historia de Chile, dibujada y contada por Luis Ruiz-Tagle. Y a quienes les gusta la historieta franco-belga, encontrarán un capítulo de Oso Blanco, que en su versión original se llama Lobo Negro.

Un artículo sobre Juana de Arco; uno sobre los orígenes musicales del hombre; un reportaje sobre el puerto de Valparaíso; o un reportaje sobre Franz Beckenbauer, son algunos de los artículos que también podrán hallar aquí.

Está editado en alta definición, para disfrutarlo en un buen monitor.


Exposición "Universo Mampato"

$
0
0

El próximo viernes 23 de noviembre se inaugura, a mediodía, la exposición "Universo Mampato" en la Biblioteca Nacional y a las 18:00 de ese mismo viernes hay una visita guiada a cargo del propio curador de la muestra, Claudio Aguilera, y con la participación de Féliz Vega y rafael Valle, el autor de la biografía sobre Themo Lobos.

Mampato 231 [Mayoneso]

$
0
0

Otro número más de Mampato. En éste podrán leer dos historietas breves cuyos autores no aparecen mencionados y que tampoco he reconocido. Sólo tengo la impresión de que se trata de  dibujantes europeos de esos que dibujaban algunas historias breves de corte histórico como las que solían aparecer en la revista Tintin.

Podrán leer otro capítulo de la historia de la música así como un artículo sobre la batalla de La Concepción y en sus páginas centrales, un artículo sobre cómo funcionan los cohetes espaciales.

Editado en alta definición y con el mampatograma limpio.

Vae Victis en castellano (muestra)

$
0
0
Hace unas semanas alguien me preguntó si la edición en español de la serie Vae Victis era de buena calidad. Creo que le dije que me parecía que no pero que subiría algunas páginas de muestra para que la evaluara él mismo. Pues bien, aquí van las tres primeras páginas. Si tuviera más tiempo, compartiría completa la serie, porque me gusta mucho, pero son varios volúmenes y cada uno tiene unas 150 páginas. Pero al menos este botón de muestra servirá para tomar alguna decisión de compra.





Félix Vega y Jorge Armstrong recorren la vida de Mampato

$
0
0
Una interesante entrevista de Cristian Warnken a los hijos de Oskar y de Eduardo Armstrong; Féilx Vega y Jorge Armstrong, respectivamente. Pueden ver este video del programa que Cristian, un reconocido mampatino, tiene en la radio web Pauta FM. Muy interesante la conversación con estos dos hijos de los fundadores de Mampato.

Gracias a Jaime Ibarra por pasarnos el dato de este programa que se realizó el martes de esta misma semana.

Mampato 232 [Mayoneso]

$
0
0

Y sigo sumando ejemplares de la revista Mampato. Ahora voy por el número 232, en cuya portada podemos apreciar una ilustración de Jorge Pérez del Castillo sobre "El lazarillo de Tormes". También podrán encontrar, en sus páginas centrales, un artículo sobre el territorio antártico chileno.

En lo que respecta a historietas, siguen las aventuras de Mampato y Ogú con los vikingos y también viene aquí una historieta sobre uno de los relatos de Bradbury tomado de "Crónicas marcianas", o al menos eso creo que es porque el libro lo leí hace muchísimo años pero estoy casi seguro que es uno de esos relatos o por lo menos se trata de uno que está basado en ese libro. No aparece el dibujante, como tampoco el autor del guión, de manera que sólo puedo especular que se trata de Manuel Cárdenas o algún otro similar.

Bueno, como sea, tenemos otro ejemplar más, editado en alta definición, como se lo merece esta extraordinaria revista.



Inauguración de la exposición "Universo Mampato"

$
0
0

Claudio Aguilera, curador de la exposición


Hoy a mediodía se inauguró la exposición, organizada por la Biblioteca Nacional, en homenaje a los 50 años de nuestra querida y siempre recordada revista Mampato. Como debía ser, la Generación Mampato estuvo presente a través de vuestro servidor. Hubo presencia de algunas autoridades, familiares, colaboradores, dibujantes y lectores de Mampato. El auditorio de la Sala América estaba lleno y hubo cobertura de prensa escrita, radial y televisiva.

Mas Layi y su hijo


Entre los dibujantes a quienes vi, estaban Nelson Soto y Mas Layi. Este último andaba con su hijo quien es el vocalista de la conocida banda chilena de funk, Papanegro, y lo conocía uno de mis amigos así que me presentó a padre e hijo. Así supe que Mas es el apellido del recordado dibujante porque su hijo, apodado como Guayi, se llama Claudio Mas.

La exposición consiste en una serie de ilustraciones originales y muchos paneles con la presentación de los distintos colaboradores y los distintos temas que cubrió la revista Mampato. Esos paneles forman un largo pasillo en el que podrán apreciar a gran escala algunos de los recordados dibujos, artículos y temas que leímos en la revista.



Además hay una exposición de dibujos originales. Entre ellos, está no sólo la exposición del primer tomo de la revista, con su mítica portada, sino además el dibujo original del mamut del río Berezovka.



También hay un espacio con mesas, cubos con personajes de Mampato, lápices de colores y láminas para pintar. Es para los más chicos pero hoy habíamos sólo vejestorios creyéndonos infantes. De hecho, nos trajimos algunas láminas para pintar.





En la ceremonia de inauguración, la Sra. Ester Irarrázaval, viuda de Eduardo Armstrong, en nombre de su esposo recibió una condecoración por la contribución de éste al mundo de la cultura.

 La Sra. Ester Irarrázaval recibiendo la condecoración


Fue una jornada de mucha emoción para quienes nos sentimos parte de esa generación de Mampato. Pude compartir con dos de mis más grandes amigos. Wilo (Erwin Gómez), el director del Festival Chilemonos e incansable realizador audiovisual; y Leonardo Lazcano, diseñador y académico de la Escuela de Diseño del DUOC.


Aquí con Leo y Wilo


Con nuestros souvenirs: las láminas para colorear
y el catálogo de la exposición


Aproveché de saludar a Félix Vega, cuyo trabajo como dibujante admiro mucho. Conoce el trabajo que hacemos en el blog de la Generación Mampato y estuvimos conversando sobre lo importante que sería poder contar con un libro dedicado exclusivamente a la vida y obra de Oskar.

 Félix Vega y yo

Hay mucho que ver. Especialmente, hay muchos detalles que apreciar y por lo mismo habría que ir en más de una ocasión. Además, habrá otras actividades complementarias entre las cuales es probable que participe el blog de la Generación Mampato. Al menos así lo espera el curador de la exposición, con quien hemos estado en conversaciones desde hace un tiempo. Según me dijo, la exposición se extendería hasta marzo del próximo año. Les dejo, por ahora, algunas de las fotografías que tomé al material que está en exhibición. No se pierdan la oportunidad de visitar la exposición del "Universo Mampato".


Oskar


Lincoln Fuentes

Manuel Cárdenas





La Quintarala a punto de darme unos latigazos


Posando junto a unas figuritas de los tres amigos



Estas figuritas las hizo una diseñadora que se llama Cecilia Toro, que me presentaron mis amigos y a la que le mostré las figuritas que ha hecho Epilachu. La dejé loca con el Nick Obre de nuestro amigo del norte. En todo caso, ella tiene una dilatada trayectoria en la animación stopmotion (plastivida.cl).

Mampato 233 [Mayoneso]

$
0
0

Sigo con la digitalización de mi colección de Mampato. Esta vez comparto el número 233, del 10 de julio de 9174. Esta portada, con los piratas de la isla de la tortuga, siempre me gustó. Al igual que la ilustración de las páginas centrales, que muestra a unos corsarios en medio de un combate naval. No sé quién es el dibujante. En la firma se puede leer d. Binetto, o algo parecido, pero no puede dar con el autor.

Podrán leer también la segunda parte del artículo sobre la Antártida chilena. Del mismo modo, la serie sobre las flores silvestres chilenas, que viene en la contratapa, es de gran interés también.

Y en cuanto a historietas, sigue la aventura de Mampato con los vikingos, también un capítulo más de la historia de Chile de Luis Ruiz-Tagle, y una breve historia del Lejano oeste, dibujada por un tal Arabena del que no pude obtener información. Por la "b", en lugar de la "v", en su apellido, sospecho que o es un dibujante chileno. Tampoco  pude averiguar qué otros trabajos había hecho, de manera que si alguien sabe algo sobre él, que lo deje en los comentarios. Esta historia casi todos la recuerdan porque es la de "Duelo en Tres Álamos".

Bueno, el mampatograma está limpio y la edición está a 1920 pixeles de ancho para disfrutar, como corresponde, en un monitor full hd.



Mampato 234 [Mayoneso]

$
0
0

Un nuevo número de Mampato, esta vez con aquella portada que fue elegida por Mambrú como una de sus preferidas por todo lo que expresaba esta imagen de unos bomberos rescatando a una persona desde un edificio en llamas. Es el tema central que trae este ejemplar de la revista, dedicado al trabajo de los bomberos.

Sigue también el reportaje sobre la Antártida chilena y las aventuras de "El lazarillo de Tormes", con ilustraciones de Jorge Pérez del Castillo.

En este número viene el resultado de un concurso de dibujo, auspiciado por la Unicef, en el que los niños debían dibujar el tema "Mi familia". Yo recuerdo bien los dibujos premiados porque los encontré muy buenos y de estilos muy diferentes cada uno de ellos. No sé si alguno de quienes fueron premiados se dedicó finalmente al dibujo pero había varios que podrían haberlo hecho muy bien. He aquí algunas muestras:






En historietas, encontrarán la continuación de la historia de Mampato con los vikingos y una historieta de Manuel Cárdenas, "El rehén". Espero que disfrutene ste nuevo número porque está digitalizado y editado con mucho esmero.



Mampato 235 [Mayoneso]

$
0
0

Suman y siguen los Mampato: Ahora con el 235, cuya portada nos muestra una pelea entre dos indios del Lejano Oeste norteamericano. La ilustración de la portada y la del artículo central parecieran ser del mismo autor que el de los bomberos y los piratas. No lo sé muy bien pero parece similar. Y la ilustración de un indio sioux, en el reportaje central, me pareció que era la misma de la lámina que aparecía en el álbum Historia del Hombre.

Mampato sigue en la Antártida chilena, esta vez mostrándonos cuáles serían los mamíferos chilenos que habitan en esa región del mundo. Claro que eso de atribuirle ciudadanía chilena a uno animales que nada saben de las fronteras ni de Estados-Nación, es una exageración.

También viene otro episodio de la historia de la música y en lo que respecta a historietas, por fin los vikingos se toman por asalto el castillo de Thorkild el cruel, en el que tiene prisionero a  Olaf.

También viene la continuación de la historieta "El rehén" y otro episodio de la historia de Chile de Luis Ruiz-Tagle.

Como siempre, el mampatograma viene limpio y la edición está en alta definición. Que la disfruten.


Infinito 22 [Mayoneso]

$
0
0

Encontré este ejemplar de la revista Infinito en el que vienen unas historias dibujadas por Santiago Peñailillo. Como fue uno de los dibujantes que conocimos en Mampato, lo comparto aquí en el blog.




El viaje de Themo Lobos (exposición en la Fundación Cultural de Providencia)

$
0
0


Esta semana me hice un tiempo para visitar la exposición dedicada a Themo Lobos en Providencia. Se trata de una interesante muestra de parte de su obra gráfica. En ella se pueden ver originales de sus distintas épocas, incluyendo algunos de sus primeros trabajos como dibujante y de sus colaboraciones en revistas como Icarito, Pocas Pecas, Historietas, entre otras.

Esta exposición estará hasta el 4 de diciembre, según la información oficial pero escuché que la alargarían hasta el 7, es decir el próximo viernes. De todos modos, quienes aún no han ido, es mejor que se hagan un tiempo lunes o martes, por si acaso.

Como yo fui apenas abrieron, no había nadie todavía visitándole y luego sólo andaban unas pocas personas, de modo que pude tomar fotografías de la muestra sin problemas. lamentablemente sólo andaba con mi celular pero aún así decidí fotografiar los originales, pese al reflejo que se producía debido a la luz que entraba por los ventanales de la casona donde funciona la Fundación Cultural de Providencia. Además, pasé por el scanner el catálogo de la muestra y se los dejo para quienes quieran descargarlo.



Sus primeros trabajos, cuando firmaba sólo como Themístocles:










La época de El Peneca:


Gatuso y Lauchesio, los ancestros de Michote y Pericón 







Sus contribuciones en Barrabases:



Sus primeros personajes:





Sus colaboraciones en El Pingüino:





Sus colaboraciones en Mampato:












Sus colaboraciones en Icarito:




La revista Rocket:





Revistas Pocas Pecas y Dos Puntos:





Suplemento Historietas:





La portada del primer número del suplemento de historietas, con las firmas de los dibujantes que colaboraron alguna vez en él:


La revista Ogú:





 La revista Cucalón:



Cuando Themo llamó a votar "No" en el plebiscito de 1988:



Sus inolvidables personajes:







Otros proyectos:






Esta era un proyecto de portada para la historia de Mampato en Grecia pero quedó inconclusa:


Max el explorador

$
0
0

Este mes ha salido a la venta en Europa esta edición de las tiras de Max el explorador. Se trata de una recopilación de 285 tiras en blanco y negro, de entre las 13.000 que dibujó Guy Bara, su autor.

Ya había compartido aquí una compilación de las historietas de Max que se publicaron en Mampato y otra que realizó la gente de Emulebdz. En esta oportunidad encontré esta versión digital de esta obra. Quienes se entusiasmen y la quieran tener en papel, la pueden encargar vía Amazon. Son 376 páginas en versión apaisada y cuesta 55 euros. El mío llega esta semana. Quienes no puedan pagar esa suma, podrán al menos leerlo en la pantalla del computador porque está editada a 1920 pixeles de ancho, para disfrutar en monitores de alta definición.



Lokán, episodio 6 [reeditado por MaGoTo]

Lokán, episodios 4 y 5

Pupi, Los Merenguez y Piliulo: Titras diarias verano 1985-1986 [Unknown]

$
0
0

Nuestro amigo Unknown (the real one) nos envía un nuevo set de tiras diarias de algunas de las historietas que aparecían en el diario "Las últimas noticias". Se trata de la serie Los Merénguez, del dibujante Hervi; Pupi, de Carlos Miranda; y Pililo, de Nestor Espinoza, a quien conocimos también en la revista Mampato.

Muchas gracias a Unknown por este aporte y esperamos que sigan apareciendo más tiras cómicas de aquellos años.



Viewing all 1438 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>